Entendiendo los Diferentes Tipos de Licencias de Software: Retail, OEM, GVLK y LTSC

Las licencias de software son un aspecto fundamental en el mundo tecnológico. Determinan cómo y dónde podemos utilizar el software que adquirimos y las restricciones que se aplican a su uso. Entre los diversos tipos de licencias de software, cuatro de los más comunes son Retail, OEM, GVLK y LTSC. Cada uno de estos tipos tiene sus propias características y usos específicos.

A continuación, te explicamos e indicamos las ventajas y desventajas de cada una de ellas:

1. Licencia Retail

Una licencia Retail, también conocida como licencia de venta al por menor, es la forma más común de adquirir software para uso personal o empresarial. Estas licencias suelen estar disponibles en tiendas físicas y en línea, y permiten a los usuarios instalar y utilizar el software en una sola computadora. Típicamente, estas licencias incluyen soporte técnico y actualizaciones durante un período determinado, lo que las hace adecuadas para usuarios individuales y pequeñas empresas.

Ventajas:

  • Flexibilidad para instalar en una computadora diferente si es necesario. Es decir, tu eres el dueño de ella y puedes trasladarla de equipo a tu conveniencia, pero solo estará habilitada en un solo equipo.
  • Posibilidad de recibir soporte técnico y actualizaciones.

Limitaciones:

  • Generalmente, más costosas que otras opciones de licencia.
  • Restricción en la cantidad de dispositivos donde se puede instalar el software.

2. Licencia OEM (Original Equipment Manufacturer)

Las licencias OEM se adquieren a través de un fabricante de hardware, como un fabricante de computadoras. Estas licencias suelen estar preinstaladas en dispositivos nuevos, como computadoras portátiles y computadoras de escritorio. A menudo, son más asequibles que las licencias Retail, pero tienen restricciones específicas. Por lo general, están vinculadas al hardware en el que se instalaron inicialmente y no se pueden transferir a otra computadora.

En este tipo de licencias debes tener en cuenta que si cambiar tu placa base o procesador, es posible que la licencia se pierda, igualmente Microsoft ha venido ofreciendo nuevos métodos para poder realizar cambios sin la perdida de la misma.

Ventajas:

  • Precio más bajo en comparación con las licencias Retail.
  • Viene preinstalado en hardware nuevo.

Limitaciones:

  • Vinculado al hardware original y no transferible.
  • Menos flexibilidad para cambios de hardware o transferencias.

3. Licencia GVLK (Generic Volume License Key)

Las licencias GVLK son comunes en el ámbito empresarial. Son una forma de licencia por volumen que permite a las organizaciones implementar software en múltiples dispositivos sin tener que comprar licencias individuales para cada uno. Las GVLK suelen ser administradas a través de un servidor de administración de licencias y ofrecen flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la empresa.

Ventajas:

  • Ideal para organizaciones con múltiples dispositivos.
  • Flexibilidad para administrar licencias y despliegues en toda la organización.

Limitaciones:

  • Requiere una inversión inicial significativa para la compra de licencias por volumen.
  • Se necesita experiencia técnica para administrar adecuadamente las GVLK.

4. Licencia LTSC (Long-Term Servicing Channel)

Las licencias LTSC se utilizan principalmente en sistemas operativos de Windows, como Windows 10 LTSC. Estas licencias se centran en la estabilidad y la confiabilidad a largo plazo, lo que las hace adecuadas para sistemas críticos que no pueden permitirse actualizaciones frecuentes. Ofrecen un ciclo de vida extendido de soporte y actualizaciones.

Ventajas:

  • Estabilidad a largo plazo y ciclo de vida extendido de soporte.
  • Adecuado para sistemas críticos que no pueden permitirse cambios frecuentes.

Limitaciones:

  • Las actualizaciones de funciones son menos frecuentes, lo que puede resultar en la falta de nuevas características.
  • No es la elección adecuada para usuarios que desean las últimas características y actualizaciones.

En resumen, la elección de una licencia de software depende de tus necesidades específicas. Las licencias Retail y OEM son ideales para usuarios individuales y pequeñas empresas, mientras que las GVLK son esenciales para grandes organizaciones. Por otro lado, las licencias LTSC son adecuadas para sistemas críticos que requieren estabilidad a largo plazo. Es importante comprender las diferencias entre estos tipos de licencias para tomar decisiones informadas al adquirir software. Cada uno tiene su lugar en el mundo del software y cumple un propósito único en función de las necesidades del usuario o la organización.

NOTA: Es importante señalar que muchos sitios de reventa de licencias OEM son legítimos y operan mediante la reventa de licencias adquiridas de fabricantes de hardware que ya no las necesitan. La Unión Europea, después de analizar esta situación, falló a favor de los sitios de reventa, reconociendo su derecho a revender productos legalmente adquiridos. No obstante, se recomienda ejercer precaución y elegir sitios de reventa de licencias confiables, ya que existen estafadores en este mercado.

A continuación, indicamos web que hemos trabajado sin problemas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí puedes visitar nuestra Política de Privacidad